viernes

El acoso escolar- Bullying

Definición

El acoso escolar o bullying es todo mal trato físico, psicológico, moral y patrimonial sufrido por alguien. Genera incomodidad en la víctma y tiene mayor desarollo mientras está en la vida escolar.
En todos los casos la intención del agresor  es sentirse superior a la víctima haciendo muchas veces que se exclúa del ambito social y restringindose a relaciones humanas generando problemas como depresión o otras enfermidades y transtornos.

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=dG43ZyiYkQM

martes

Características del Acoso Escolar

El Acoso Escolar y sus características



Puede ser caracterizado por diversas acciones, de forma violenta o no, cómo burlas, amenazas, aislamiento sistemático u otros.




¿Cómo desenvuelve?

  • Ha de darse entre estudiantes en un marco de desequilibrio de poder (físico, psicológico o social, sin importar si es real o sujetivo);
  • El desequilibrio de fuerzas entre acosador(es) y la víctima con su estado de indefensión resulta intimidatorio;
  • Las acciones agresivas contra la víctima son de forma reiterada y sostenida en el tiempo;
  • El acoso puede estar dirigido a una sola persona o un grupo, siempre buscando la humillación y control de la víctima.






Fuentes:


lunes

Los tipos y situaciones de Acoso

El acoso puede ser, por ejemplo, dañar fisicamente o no más que amenazar u individuo o un grupo.


De ese modo encuentramos involucrados diversos tipos de manifestaciones.

  • Violencia verbal: agresión mediante insultos. Ej.: Miguel molesta continuamente a Marcos por tener la piel más morena que la de los demás alumnos;
  • Violencia física: agresión directa, daño físico. Ej.: Tania asegura que lleva un año y medio sufriendo amenazas, robos y agresiones que le han llevado a intentar suicidarse;

  • Daño material o patrimonial: destrucción o maltrato hacia los pertenences de un alumno. Ej.: Celeste y Florencia le roban la mochila a Maria para tirar su contenido a la basura;
  • Ciberacoso o ciberbullying: manifestaciones agresivas en la internet hacia la(s) víctima(s). Ej.: Luis chantaje a Julieta por chat para que ella haga lo que él quiera;
  • Violencia sexual: a través del acto o con mensajes y comentarios de contenido sexual. Ej.: a una menor de 13 años, la ultrajaron, golpeándola y tocándole los pechos, las nalgas y los genitales. Intentándolo, incluso, debajo de la ropa.

Es importante recordar:



El acoso escolar, o bullying, genera daños psicológicos en la víctima, sin importar el grado de su manifestación.


Fuentes: 

domingo

Casos de Acoso escolar/ Bullying

Caso:



Con 10 años, H. ya recorrió cinco escuelas
12 de abril de 2017  
Marisa asegura que la mayor resistencia que encontró fue por parte de los adultos: algunos directivos y maestros y muchos familias.
A fines del año pasado, Marisa escribió una carta abierta en La Voz en la que contaba la historia de su hijo H. (10), un niño catalogado como “difícil”, con un trastorno de conducta. En cinco años, H. pasó por cinco colegios públicos y privados. En julio de 2016 lo “invitaron” a cambiarse de la escuela a la que asistía. Le dieron “el pase” a otra institución.
H. recibió numerosos diagnósticos: trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno en el lóbulo frontal (lo cual hace que los niños no inhiban el impulso), Asperger, psicosis y, ahora, “oposicionista negativista y desafiante”. Es decir que se manifiesta con escasa tolerancia a la frustración, poco respeto a la autoridad y carencia de frenos inhibitorios. No tiene deficiencia intelectual.
H. hoy concurre a quinto grado en una escuela pública provincial, pequeña y en un barrio. Por ahora se siente contenido con un maestro varón y en un establecimiento donde les permiten correr y escuchar música en los recreos.


Fuente:

Peores efectos del Acoso escolar/ Bullying

Peores efectos del Acoso escolar/Bullying

Los peores efectos que el bullying puede tener sobre una persona, sin duda, es el daño psicológico, que también ocasiona el miedo, rechazo, pérdida de autoestima, tristeza, disminuición de rendimiento escolar y si el acoso sigue, puede ocasionar depresión, ansiedad y otros transtornos comportamentales y psicológicos.

Fuentes:

Bullying Directo e Indirecto - Definición

Bullying Directo


El Bullying Directo, cómo el propio nombre declara, és aquél cuyo los comportamientos agresivos se van dirigidos directamente a la víctima, lo que también significa que los victimarios se quedan evidentes, ubicando rápidamente el modo de intimidación dentro de algún tipo de acoso escolar, ejemplos:

  • Físico (golpes, empujones);
  • Verbal (groserias, apodos);
  • Con gestos o psicológicos (miradas, humillación).

Bullying Indirecto


La palavra "indirecto" puede significar:

  •  "Cuya fuente no es visible";
  •  "No directo, que dá vueltas".
O sea, es el tipo de acoso que hace referencia a la manipulación que se genera hacia el hostigado sin que él conozca al responsable de las agresiones.






Fuentes:




Para más informaciones.